jueves, 10 de septiembre de 2015

PERFECCIONANDO LA BUSQUEDA

REPOSTERÍA PARA DIABÉTICOS 
La repostería es la parte de la cocina dedicada a la elaboración y decoración de pasteles, postres y dulces. Se trata de una de las partes de la gastronomía que exigen más exactitud y precisión en el uso de ingredientes y técnicas; por lo tanto una de las áreas más complicadas. Sin embargo el resultado siempre es satisfactorio; se trata de una combinación de virtudes y aplicación de métodos en los que sabor y presentación llevan un mismo cuidado escrupuloso para lograr delicias.
La diabetes ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente cantidad de la hormona insulina o no puede usar la insulina eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo absorber la glucosa y utilizarla como energía. Existen tres tipos de diabetes, diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional.
Como es notable, la diabetes es una enfermedad principalmente causada por la dieta del ser que la padece, al igual que puede darse por herencia si algún familiar la tiene o padeció anteriormente. Sin duda la dieta del mexicano incluye alta cantidad de carbohidratos, los cuales son los principales aportadores de energía para el cuerpo, y si éste no tiene la hormona (insulina) que le permite al cuerpo utilizarla, se irá acumulando y llegará a causar daños a la persona y dará paso a otras enfermedades ligadas con la diabetes, como la hipertensión, sobre peso u obesidad.
La necesidad de información de éste tema es demostrar que a pesar de tener una enfermedad que limite la dieta de los que la padecen, se puede realizar la práctica de la repostería e incluirla en el plan alimenticio, ya que ahora se sabe de la existencia de varios suplementos de la azúcar que son de una forma más naturales y el daño no es mayor; un ejemplo de esto es la stevia (la stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 cm. de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos. La hoja de la stevia es la parte más dulce de la planta y donde residen sus propiedades terapéuticas.)

Este trabajo va a ser específicamente para la población mexicana (Puebla), por lo cual necesitaremos saber profundamente sobre los tipos de sustitutos de azúcar que tenemos disponibles y a la mano, al igual que si estos afectarían al modo de preparación de una receta. Al igual que los precios y costos de los mismos para poder realizarlo al alcance de la gente que padece diabetes. Se necesita saber opiniones de terceros (expertos en el tema, bibliotecarios, etc.) con ayuda de instrumentos como son las entrevistas que se han realizado acerca del tema. Al igual que es importante la opinión de las personas diabéticas, para saber su punto de vista acerca del tema y sus preferencias en la repostería para saber lo que llegaría a ser en un futuro la demanda de éstos. 

REFLEXION
Al revisar el trabajo realizado sobre la repostería para diabéticos, podemos observar que fue un trabajo bien hecho, ya que cuenta con buenas estrategias de búsqueda, nuestras referencias son buenas ya que son de universidades muy reconocidas en el país, ya que su licenciatura principal es gastronomía y por lo tanto es una autoridad en el tema, también se recabo la información de páginas expertas en el tema. La información se encontró en Internet pero está publicado por Instituciones Académicas que da servicio de acceso abierto a los contenidos de sus publicaciones. Lo unico que nos queda es realizarlo por el formato APA, que veremos a continuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario